El SAT ante la convocatoria de «Sevilla Solidaria 2016»

Desde el sector de la Intervención Social del Sindicato Andaluz de Trabajadores y Trabajadoras en Sevilla ante la publicación de Sevilla Solidaria 2016 por parte del Ayto. de Sevilla se valora la renovación de la convocatoria resaltando lo vital que resulta la inversión en políticas sociales. Es en la responsabilidad legal y moral de las instituciones ante las desigualdades sociales, generadas en el sistema capitalista, y mediante las discriminaciones históricamente establecidas, las que les obliga a planificar políticas encaminadas a la integración social para con la población sevillana excluida y en riesgo social con el objetivo de alcanzar un estado de bienestar, actualmente herido y en crisis.
El SAT – Intervención Social Sevilla analiza críticamente esta convocatoria dirigida a subvencionar parte de los proyectos sociales que se desarrollarán durante el 2016. Entendemos que se mantiene la línea de precarización de las políticas sociales y de las relaciones laborales del sector en base a los siguientes razonamientos:

  1. El presupuesto destinado de 1.095.297€ es manifiestamente insuficiente para atender a toda la demanda que realizan los agentes sociales que integran el sector de la intervención social no institucionalizado. Con la limitación de 20.000€ por proyecto social no se logra ni a cubrir los gastos salariales que genera contratar a un o una trabajadora o educadora social, imprescindible para dotar de profesionalidad a los proyectos sociales. Por tanto no se llegan a cubrir las necesidades que es preciso paliar y se continúa en la senda del imaginario caritativo. Se mantiene la carencia de una inversión pobre en políticas sociales incapaz de generar apoyos reales a los colectivos sociales sin ánimo de lucro. Es el propio asociacionismo sevillano el que ha demostrado ser el mejor gestor de las políticas sociales, aún ante la falta de recursos, lo cual deja en evidencia a los megaproyectos institucionalizados. Es el motivo principal por el que se le impide el acceso a cuantías dignas, la evidencia de lo eficaz.
  2. La convocatoria no hace referencia alguna a los derechos laborales que han de tener los y las profesionales de los puestos de trabajo que se generan para la gestión de los proyectos a subvencionar. El pasado julio se publicó en el BOE el I Convenio Estatal de Acción e Intervención Social. Este convenio debe de regir todas las relaciones laborales que se generen en el sector. La obligatoriedad de que los puestos de trabajo creados se adapten al Convenio ofrece estabilidad laboral y calidad en el servicio, por lo que exigimos la rectificación inmediata de la convocatoria para que se recoja este apartado, a fin de eliminar la precarización profesional del sector.
  3. El voluntariado social es una cuestión de conciencia solidaria que genera apoyo mutuo, pero el trabajo voluntario nunca puede sustituir el trabajo profesional asalariado. En la convocatoria se prima con 5 puntos a los proyectos que no contraten a profesionales de la intervención social, en cambio, en una escala de degradación, a los proyectos que sólo precisen de profesionales asalariados no se les aporta punto alguno. Esto es un atraso histórico de nuestra profesión. Se mantiene el imaginario en el que las personas con buenas intenciones pueden sustituir a los profesionales de la intervención social. Por supuesto que ambas deben ser compatibles, por lo que no deben de estar enfrentadas en puntos en esta convocatoria.

Expuesto lo cual, el SAT Intervención Social Sevilla apuesta decididamente porque las instituciones fomenten, con recursos económicos y materiales, los proyectos sociales que asociaciones y sociedad civil demandan ejecutar en post de favorecer una política social cercana y humana. En este sentido, las instituciones y servicios sociales, en su modo burocrático de funcionamiento, no son capaces de abordar este tipo de intervenciones, asumiendo así la importancia de la complementariedad.
Esta convocatoria, por el valor añadido, no puede estancarse en una mera formalidad de escaparate solidario. Se ha de apostar decididamente por generar una convocatoria que sea capaz de dotar y vertebrar los proyectos del asociacionismo sevillano que realiza un trabajo, invisible y diario, en condiciones de precariedad, pero con unos logros humanos y sociales que se consolidad en la cotidianidad de las relaciones interpersonales.

Con esta convocatoria Sevilla no se viste de solidaria, sino de caritativa y de precaria.

Sevilla, 11 de noviembre de 2015