Líneas de trabajo del sector de Intervención Social

Desde el Sector de Intervención Social proponemos a nuestras Uniones Locales, centros de trabajo, delegadas de empresas o sindicales, y afiliación cuya actividad laboral esté relacionada con las políticas sociales, 4 líneas de trabajo a desarrollar.

RENTA BÁSICA:

En el desarrollo de nuestra profesión en la intervención social hemos constatados que las actuales prestaciones económicas no cumplen su finalidad de integración social hacia los colectivos en exclusión social. Las limitaciones que estas presentan sobre la temporalidad y la escasa cuantía, unido a la tasa de paro estructural que alcanza el 25% de la población andaluza, (EPA 1er Trimestre 2017), no garantizan que las personas puedan obtener unos recursos suficientes ni a través del empleo, ni a través de la cobertura social actual.

En este marco se defiende la implantación de la Renta Básica universal, como marca La Ley de Servicios Sociales, que provea de ingresos mínimos a todas las personas residentes en Andalucía. La Renta es positiva por cuatro aspectos:

1. Todas las personas tienen garantizado el acceso a recursos económicos que permiten cubrir las necesidades básicas.

2. Al ser una renta obtenida en base a un cobro de impuestos de manera redistributiva, disminuye la desigualdad entre la clase trabajadora.

3. Favorece que las personas tengan mayor autonomía para elegir ofertas de trabajo, optando a excluir aquellas que no cumplen con los convenios establecidos y promueven la precariedad, favoreciendo que surja un mercado laboral con mejores condiciones.

4. Acaba con la trampa de la pobreza, por la cual quienes cobran prestaciones sociales actualmente no ven aumentar sus ingresos si aceptan un empleo. Con la Renta Básica, si aceptan un empleo, ven aumentados los ingresos y se hace atractivo trabajar.

El cálculo de obtención para la cuantía de la Renta Básica se haría en base al Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM), siendo su cuantía mensual para el 2017 de 537,84€.
En este sentido en el SAT hemos de iniciar una campaña para exigir la aplicación inmediata, a través de la Consejería de Igualdad y Políticas sociales, como método para provee a las personas de Andalucía un sustento básico que les permita vivir dignamente. Hemos de generar propuestas para el desarrollo de la futura Ley, la cual corre el riesgo de quedar relegada por la actual Junta de Andalucía a una simple Renta de Inserción Mínima, también de carácter temporal.

TRABAJO SOCIAL SANITARIO EN EL SAS

1. Inmediata cobertura en cada Centro de Salud con un mínimo de un Trabajador Social a tiempo completo dando respuesta a la normativa vigente (Real Decreto 137/84 y Decreto 197/07).

2. Dotación de un Trabajador Social las 24 horas del día, 365 días al año, en los servicios de urgencias hospitalarias del SAS, en cumplimiento con la Proposición No de Ley aprobada por la Comisión de Salud del Parlamento de Andalucía en fecha 15/10/2015.

3. Dotación de un Trabajador Social en cada Equipo de Salud Mental.

4. La adscripción administrativa y funcional de los Trabajadores Sociales de Atención Primaria a los Equipos Básicos de Atención Primaria, con dependencia orgánica de la Dirección del Centro.

IMPLANTACIÓN DE LOS CONVENIOS PROFESIONALES:

Vigilar por la correcta aplicación de todos los Convenios Labores existentes en nuestro sector, y por el desarrollo de convenios específicos de ámbito andaluz que mejoren las calidades laborales de los sectores estatales:

CC Ayuda a Domicilio Provinciales publicados en el Boletín Oficial de Diputación

SERVICIOS SOCIALES 100% PÚBLICOS

Ante la deriva de privatizaciones de servicios públicos, amparada por la renovada Ley de Servicios Sociales de Andalucía, el SAT mantiene que los Servicios Públicos han de ser de gestión pública, y en caso de encontrarse privatizados, que se realicen bajo los siguientes condicionantes:

  • Entidades Sin Ánimo de Lucro.
  • Con domicilio fiscal en Andalucía.
  • Con obligación de aplicar los convenios laborales.

Por último, os facilitamos los contactos de los 3 coordinadores que están a vuestra disposición para colaborar en el desarrollo de los puntos expuestos allí donde sea necesario:
Borja Romero, coordinador nacional en Sevilla: 659879885
Agustín Louro, coordinador en Granda: 644136168
Rubén Flores, coordinador en Córdoba: 654189195
Correo electrónico: intervencionsocial@sindicatoandaluz.org