Desde el sector de políticas sociales e intervención social, llamamos a participar en la marcha reivindicativa por la Renta Básica que tendrá lugar los días 26 y 27 de febrero en el marco de las reivindicaciones sociales entorno al 28 F, el día de la Junta de Andalucía, lugar donde se han olvidado de los anhelos de justicia y libertad del pueblo andaluz.
La aplicación de la renta básica es un derecho conquistado por los movimientos sociales y que se consiguió reflejar en el artículo 23 del prostituido Estatuto de Autonomía para Andalucía
Nuestra valoración positiva para su aplicación viene por cuatro aspectos:
- Todas las personas tienen garantizado el acceso a recursos económicos que permiten cubrir las necesidades básicas.
- Al ser una renta obtenida en base a un cobro de impuestos de manera redistributiva, disminuye la desigualdad entre la clase trabajadora.
- Favorece que las personas tengan mayor autonomía para elegir ofertas de trabajo, optando a excluir aquellas que no cumplen con los convenios establecidos y promueven la precariedad, favoreciendo que surja un mercado laboral con mejores condiciones.
- Acaba con la trampa de la pobreza, por la cual quienes cobran prestaciones sociales actualmente no ven aumentar sus ingresos si aceptan un empleo. Con la Renta Básica, si aceptan un empleo, ven aumentados los ingresos y se hace atractivo trabajar.
El cálculo de obtención para la cuantía de la Renta Básica se haría en base al Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM), siendo su cuantía mensual para el 2017 de 537,84€.
En este sentido en el SAT hemos de iniciar una campaña para exigir la aplicación inmediata, a través de la Consejería de Igualdad y Políticas sociales, como método para provee a las personas de Andalucía un sustento básico que les permita vivir dignamente. Hemos de generar propuestas para el desarrollo de la futura Ley, la cual corre el riesgo de quedar relegada por la actual Renta de Inserción Mínima, de carácter temporal y limitado.