Comunicado del SAT ante la constitución del Sector Nacional de Intervención Social

El pasado 30 de junio de 2017 se celebró en Sevilla la Asamblea Constituyente del Sector de Intervención Social del Sindicato Andaluz de Trabajadoras y Trabajadores, con el objetivo de establecer las líneas de trabajo común que permitan a todas las profesionales que nos dedicamos a la intervención social a proveernos de las estructuras necesarias para seguir manteniendo la lucha sindical y profesional que iniciamos en 2015 en diferentes ciudades de Andalucía. Para coordinar esta labor fue elegido el compañero Borja Romero, trabajador social.
Actualmente contamos presencia en los territorios de Córdoba, Granada y Sevilla, y desarrollamos dos ejes de lucha obrera:

  • La acción sindical; encaminada a la defensa de los derechos laborales de las profesionales en sus centros de trabajo, haciendo valer los convenios laborales existentes.
  • La acción profesional; dirigida a defender y dignificar el Sistema Andaluz de Servicios Sociales, para poder agrandar sus cuotas de trabajo por la igualdad y justicia social.

Actualmente el panorama es desolador; la precariedad laboral se ha instalado en nuestra profesión, las privatizaciones de servicios públicos restan garantías a la ciudadanía, la administración no cubre las plazas de los profesionales que se encuentran de vacaciones o están de baja, la ciudadanía soporta listas de espera desorbitadas para poder ser atendida ante sus demandas de necesidad social, las subvenciones de la Junta de Andalucía para proyectos sociales son ridículas, haciendo de los programas mera publicidad en las que no hay recursos materiales ni laborales para poder desarrollar nuestra profesión dignamente, con los profesionales necesarios y mantenida en el tiempo para poder lograr resultados asentados en la población.

Por estos motivos, y más circunstancias que repercuten en que los profesionales no tengamos la estructura de Servicios Sociales suficiente para hacer frente a las necesidades que padece el pueblo andaluz, es imprescindible afiliarse al SAT y mantener una actitud crítica que nos permita agrupar voluntades que hagan crecer a nuestra profesión, y con ella, la capacidad de respuesta social que debe de tener una sociedad ante la población desfavorecida.