Un año más, el sindicalismo alternativo, de base y de clase en Andalucía, siguiendo las indicaciones del movimiento feminista, lanza la convocatoria de HUELGA GENERAL de 24 horas para este próximo 8 de marzo. Entendiendo que juntas, somos más fuertes, nos organizamos para procurar dar la mejor cobertura a la huelga, tanto a niveles informativos, como legales. Con esta premisa, creemos que una convocatoria de huelga general que abarque al conjunto de la clase obrera, con las mujeres trabajadoras a la cabeza de esta con sus luchas en el centro, es la única manera de parar está barbarie que sufrimos.
Este año 2018 ha venido marcado por la movilización y protesta feminista, que ha colocado a la mujer como protagonista indispensable en las luchas sociales. Desde las protestas contra la violencia sexual, jurídica y policial, hasta lo laboral, hemos podido comprobar que el feminismo se plantea como un movimiento sórdido que no dará un paso atrás.
Este año, la lucha de las Kellys y las trabajadoras de la limpieza, las monitoras escolares, las compañeras en pie de lucha contra la multinacional de la moda o las jornaleras, han puesto el foco en las problemáticas dentro del mundo laboral, donde los sectores más feminizados, son también los más precarios, y donde los abusos de poder están más presentes. La mujer con empleo asalariado y de clase obrera, lejos de la idea liberalizadora, se encuentra doblemente explotada: Por un sistema capitalista y por una violencia patriarcal.
Esta huelga, además, se plantea yendo más allá de lo meramente laboral, dado que a esta huelga general, se han de sumar tres más: Cuidados, consumo y estudiantil.
Las mujeres no solo sufrimos la precariedad y el acoso en el ámbito laboral, si no que somos las que más sufrimos los recortes en sanidad, educación, ley de dependencia y en la reducción de las pensiones, ya que todos esos déficits que deja este sistema, lo terminamos cubriendo las mujeres trabajadoras con doble o triple jornada laboral.De esta forma, se deja constancia de que son muchos los sectores en los que estamos presentes, y que si nosotras paramos, se para el mundo.
Es por esto, que reafirmamos la importancia de un movimiento feminista organizado para este 8 de marzo, así como de un sindicalismo alternativo que se coloque tras él y lo respalde. Para que nuestros centros de trabajo, nuestros hogares, los centros comerciales o educativos, queden vacíos, y las calles se llenen de feminismo.
Entidades firmantes: