La empresa Educanet S.L., perteneciente al entramado de empresas del exconsejero de la Junta de Andalucía Ángel Ojeda Avilés investigado en el caso de los cursos de formación, despide a nueve trabajadoras después de que promovieran un proceso de elecciones sindicales.
El pasado 24 de marzo nueve trabajadoras de la empresa Educanet S.L., la mayoría de ellas indefinidas y con más de siete años de servicio en esta, fueron despedidas fulminantemente. Estos despidos se producen después de que en diciembre, estas mismas nueve trabajadoras todas ellas pertenecientes al departamento comercial, pidieran una revisión de sus salarios ya que no se les venían aplicando subidas como trienios y sexenios tal y como les corresponden según su convenio.
Tras la negativa de revisión por parte de la dirección de la entidad, tuvo lugar una asamblea en la sede del Sindicato Andaluz de los Trabajadores (SAT) en la que se
decidió iniciar un proceso electoral para elegir una representante de las trabajadoras que defendiera sus derechos.
A partir de enero, en el trascurso del proceso electoral, la empresa comenzó a realizar nuevas contrataciones, algunas de ellas de dudosa legitimidad debido al parentesco y/o afinidad con el exconsejero. El resultado de las elecciones, celebradas el 24 de febrero, fue desfavorable para la candidatura del SAT la cual apoyaban estas nueve trabajadoras, por un solo voto de diferencia, y fueron impugnadas por tres votos que a criterio del SAT no debían ser válidos. A día de hoy se está a la espera de resolución del laudo arbitral.
Justo un mes después de las elecciones se produce el despido de las nueve trabajadoras, sin preaviso y sin indemnización, alegando problemas económicos y el cierre de la línea de negocio. Por parte de la representante sindical electa, del sindicato CSIF, no ha habido ningún tipo de acción de apoyo a las nueve compañeras despedidas. Sin embargo tanto Educanet S.L. como la línea de negocio en la que trabajaban las nueve compañeras siguen activas y no hay constancia de que se hayan producido más despidos desde entonces.
Desde el SAT pedimos la readmisión de las nueve compañeras a su puesto de trabajo y la celebración de unas elecciones legítimas a partir de las cuáles salga una representante que realmente defienda los derechos de las trabajadoras.