Hace un par de meses, el Tribunal Supremo restauró la ultractividad de los convenios tumbando la última reforma laboral. Durante este tiempo, incluso CCOO y la Audiencia Nacional han puesto sobre la mesa la reafirmación de esta sentencia eliminando la posibilidad de que tras el vencimiento de un convenio, éste «desaparezca» pasando al Estatuto de los/as Trabajadores/as (ET). En el 2014, los servicios jurídicos del SAT interpusieron una demanda a parte del convenio de hostelería en la provincia de Sevilla referente a la pérdida de poder adquisitivo, cosa a la que CCOO se opuso defendiendo lo negociado aunque fuese a la baja avisando de, citamos textualmente, «la pérdida de las mejoras salariales y sociales que, durante décadas, se ha conquistado en el sector por la tenaz lucha de los trabajadores/as del mismo«. Después de esta serie de noticias, no tenemos más que seguir defendiendo nuestra postura y a los trabajadores y trabajadoras de un sector tan precarizado como es la hostelería en Andalucía. El próximo 13 de mayo, tendremos el juicio del que si tenemos sentencia favorable, habremos recuperado una cuantiosa cantidad económica que siempre ha pertenecido a la clase trabajadora.
Más información sobre la reafirmación de la vigencia de la ultractividad en el blog de Eduardo Rojo Torrecilla, artículo del 11 de marzo del 2015 (+).
Resumen de nuestras reivindicaciones en el convenio del sector de la hostelería, publicadas en octubre del 2014 (+).
Seguimos adelante.