SAT Sevilla

El Sindicato Andaluz de Trabajadores/as se constituyó en septiembre de 2007 en una Asamblea celebrada en la Universidad Pablo de Olavide.

Con anterioridad a esa fecha, ya venía funcionando en Sevilla un grupo de militantes en torno al Sindicato de Obreros del Campo y articulando la que sería la primera Sección Sindical del SAT: Marketing Aplicado en Carrefour San Pablo. Esta Sección Sindical se fraguó en la lucha que la plantilla mantuvo contra el injusto despido de un compañero tras un plante en la puerta del centro y por la dignificación de sus condiciones de trabajo.

A partir de esta experiencia, se continuó la construcción de un proyecto sindical alternativo, claramente de izquierdas, netamente andaluz y con un posicionamiento sociopolítico marcadamente anticapitalista. Empresas de diversos sectores han visto como se han ido constituyendo Secciones Sindicales y planteando diversas reivindicaciones sociales y laborales. En la actualidad el SAT de Sevilla tiene presencia en los siguientes sectores:

  • Hostelería
  • Comercio
  • Metal
  • Administración pública
  • Universidad
  • Jardinería
  • Limpieza
  • Servicios sociales

El método de la acción sindical directa noviolenta y la práctica de la democracia asamblearia son los rasgos que caracterizan nuestra acción sindical. Hitos históricos como la huelga del sector de jardinería por la subrogación o la huelga de las modelos de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Sevilla, jalonan una serie de luchas sindicales contra la privatización de los servicios públicos y por la mejora de las condiciones sociales.

A pesar del contexto de crisis, las luchas sindicales propiciadas por el SAT han frenado despidos, propiciado readmisiones, mejorado salarios, obtenido cotizaciones y apostado por la unidad de los trabajadores. La información, la formación, el cooperativismo, la negociación y el conflicto colectivo son las herramientas de nuestro trabajo cotidiano.

Hemos avanzado también de manera importante en las convocatorias de elecciones sindicales a las que hemos concurrido y gozamos de unas finanzas saneadas y autogestionarias donde los afiliados financian el Sindicato y conocen de forma transparente las cuentas.